Asi bien podría llamarse la dosis mobuzzera de ayer y misma que me atrevo a postear aquí para deleitarles con la situación actual de las descargas al rededor del mundo.
Vean y comenten su situación
martes, octubre 23
martes, octubre 16
Internet y cibercultura
El Dr. Alberto Lizama, fundador de la revista Ciberlandia Alternativa ha comentado que Internet puede ser potencialemente socializadora, el problema es que deben construirse los referentes culturales para ello, como el hackactivismo, el arte en red o la literatura hipertextual. La red tiene algo que en teoría se llama paisaje de eficacia, o sea, un uso concreto, que puede volverse de verdadera utilidad en el mundo
También presentó por primera vez en México la llamada multimedia jocking conference, “el futuro de las conferencias”, que se traduce en la proyección, en tres pantallas de una narración simultánea sobre los escenarios fundamentales de la cibercultura, como son: la sociedad de la interacción, la posfotografía, el ciberpunk, la literatura hipertextual, el arte digital y el activismo en red y afirmó que la idea es construir una read de socialización, y eso no lo hará el gobierno ni las empresas o la academia –cuyo problema es que no manejan la tecnología, la usan y con miedo–, porque son intelectuales on line, que hablan mucho pero no saben cómo conectarse, y eso es un problema. El auténtico buen uso de la red sólo lo hará la propia sociedad.
También presentó por primera vez en México la llamada multimedia jocking conference, “el futuro de las conferencias”, que se traduce en la proyección, en tres pantallas de una narración simultánea sobre los escenarios fundamentales de la cibercultura, como son: la sociedad de la interacción, la posfotografía, el ciberpunk, la literatura hipertextual, el arte digital y el activismo en red y afirmó que la idea es construir una read de socialización, y eso no lo hará el gobierno ni las empresas o la academia –cuyo problema es que no manejan la tecnología, la usan y con miedo–, porque son intelectuales on line, que hablan mucho pero no saben cómo conectarse, y eso es un problema. El auténtico buen uso de la red sólo lo hará la propia sociedad.
Etiquetas:
LINKS,
REDES SOCIALES,
REFLEXINFO,
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
lunes, octubre 15
Ante la guerra cibernética (Ciberguerra)
Las necesidades de seguridad crecerán día con día, las reflexiones que deja Estonia los hacen evidentes y peligrosos para todos. Más para los gringos que pueden "llevarse de corbata" a los mexicanos mediante la interconectividad que suponen los estándares de redes. Vale la pena leer el artículo y quizá alguien me pueda comentar si ¿Las autoridades mexicanas están haciendo algo? ¿existe algún plan? lo dudo mucho...
viernes, octubre 12
Paradojas del sector público

viernes, octubre 5
Convención Internacional sobre Ciberguerra

Etiquetas:
GLOBAL,
GOBERNANZA DE INTERNET,
INTERNACIONAL,
INTERNET,
ONU,
PELIGROS,
POLITICA,
SEGURIDAD,
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
jueves, octubre 4
Impuesto a Internet - Internet tax

En un partiular punto de vista es que la red dejaría de ser vista como un ambiente de inovación y como fuente de conocimiento abierto y ampliaría la brecha digital, quizá convenga retribuir a los gobiernos un poco de las millonarias ganancias de las empresas que se han beneficiado de internet, sin embargo esto seguramente no se tomará en cuenta ya que se trataría de un impuesto general sin tomar en cuenta de la posición económica de los individuos que usan Internet ni el objetivo o uso que se le esté dando al mismo.
Sé pasará con la línea de la española SGAE que sugiere el canon digital ¿Se adiciona o se complementa? El asunto se antoja paradógico y antagónico ya que si bien a Internet en su corta vida se le ha catalogado como una nueva oportunidad que no se debe desechar de un "plumazo" ya que se modificará sustancialmente su empuje, covertura y su uso una vez que se concrete el gravamen a este recurso virtual de beneficios tangibles e intangibles.
Aunque si algo me ha transmitido el mirar cada vez más de cerca a este increible fenómeno es que no se sabe para dónde va, cómo será modificado ni qué nuevas aplicaciones tendrá, por lo que se me antoja pensar que nuestros gobernantes seguiran fijando impuestos quizá ahora por gestionar a la Red, por poseer correo electrónico, una tasa por cada gigabyte o una mayor por terabyte que se aloje en el ciberespacio mientras los litigios contra las grandes empresas no terminan por resolverse y no se tiene límite a la monopolización u oligopolización del ciberespacio.
Que pronto ha salido un nuevo sitio web http://www.nointernettax.org/
Quizá alguien se anime a hacerlo en español http://www.impuestointernet.org/ a favor y otro en contra http://www.vselimpuestoainternet.org/ o las más real (al menos en el entorno virtual de Internet) que ojalá y sirva como espacio de reflexión, como fuente de información acerca del tema, como fuente de recursos para emprender acciones en conjunto permitiendo influir en decisiones importantes. ¿porqué? pues por la sencilla razón de ser la comunidad latina la que ha registrado la más alta de prenetración y adopción de internet en la tierra de los McDonald´s y de la Coca que comienzan a ser bloqueados en algunas naciones de Europa. Parece una buena idea pero que obviamente dejaré de visitar cuando empiecen a cobrar por ello.
Etiquetas:
BRECHA DIGITAL,
GLOBAL,
INTERNET,
LINKS,
POLITICA,
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)